Noticia - Lavanderías / Tintorerías / Limpieza

Durante los últimos años, el sector de limpieza profesional ha pasado de ser un servicio complementario a convertirse en un pilar estratégico para empresas, industrias y espacios corporativos. La pandemia aceleró su valorización, pero el crecimiento no se detuvo ahí: hoy, la profesionalización, la tecnología y la conciencia ambiental están definiendo una nueva era de oportunidades.
Todo apunta a que 2026 será el gran año de la limpieza profesional en México.
1. Un mercado en expansión que ya no depende solo de la higiene
Según datos del INEGI y asociaciones del sector, las empresas de limpieza profesional han mostrado un crecimiento sostenido impulsado por la demanda de entornos más seguros, saludables y productivos.
El servicio ya no se percibe como un gasto operativo, sino como una inversión en bienestar, imagen y cumplimiento normativo. Industrias como farmacéutica, alimentaria, logística y manufactura requieren estándares más estrictos, abriendo el camino a modelos de negocio especializados y certificados.
2. Tecnología, trazabilidad y control: la nueva ventaja competitiva
La digitalización llegó también al sector. Las empresas líderes están integrando plataformas inteligentes de gestión, supervisión en tiempo real y control de calidad automatizado.
Franquicias como Stesso han desarrollado herramientas propias como SIGEM, que permiten gestionar desde la operación hasta la nómina y el desempeño del personal, garantizando una experiencia eficiente y transparente tanto para el franquiciatario como para el cliente final.
En un mercado cada vez más exigente, la tecnología no es opcional: es el diferenciador.
3. Limpieza sustentable: la exigencia de los nuevos clientes
Los inversionistas que apuestan por franquicias con enfoque ecológico están ganando terreno.
El uso de productos biodegradables, hiperconcentrados y de bajo impacto ambiental ya no es una tendencia, sino un estándar. Las empresas buscan proveedores que puedan alinearse a esas políticas.
4. Auge de las franquicias B2B: inversión estable y alta demanda
A diferencia de otros giros más sensibles a modas o estacionalidad, la limpieza profesional es un servicio recurrente, esencial y con clientes de largo plazo.
El modelo B2B ofrece estabilidad, flujo constante y márgenes saludables.
Por eso, cada vez más inversionistas están buscando alternativas como Stesso: franquicias con soporte operativo, sistemas digitales y contratos empresariales estables.
5. Prepararse hoy para liderar mañana
El 2026 representará el punto de madurez del sector: más certificaciones, más empresas subcontratando servicios especializados y más inversión institucional.
Quienes se preparen en 2025, entendiendo la dinámica del mercado y apostando por modelos de negocio sólidos y sustentables, serán quienes capitalicen este crecimiento.
México está entrando en una etapa donde la limpieza profesional combina tres elementos clave: demanda sostenida, innovación tecnológica y compromiso ambiental.
Y en ese escenario, las franquicias con estructura, experiencia y respaldo serán las protagonistas del crecimiento.
Franquicia Stesso: 28 años profesionalizando la limpieza en México.
Conoce cómo ser parte de esta nueva era de inversión inteligente.
https://franquicias.stesso.com.mx/